ABIERTO TODOS LOS DÍAS. Comidas y cenas.

Recetas

TORTILLA DE CEBOLLA AL AZAFRÁN

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes:
– 5 huevos de granja.
– 3 cebollas ecológicas.
– 2 o 3 cucharadas de aceite de oliva virgen extra.
– Pimentón de la Vera (dulce).
– Menta o hierbabuena fresca.
– 2 dientes de ajo.
– Hebras de azafrán.
– Sal y pimienta.

Pulse en la imagen para ampliarla

La gastronomía andalusí ejerció su influencia sobre la Península Ibérica durante casi 800 años, y, realmente, sigue presente en nuestro recetario. Los huevos eran uno de los ingredientes habitules y de algunas recetas de huevos queda constancia escrita en «Relieves de las mesas acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos», del andalusí Ibn Razīn al-Tugībī; y en «La cocina hispano-magrebí durante la época almohade», recetario anónimo del siglo XIII. En el siglo XIII los huevos rellenos al estilo andalusí era un plato muy popular en al-Ándalus, cocidos y rellenados con su propia yema y especias.
La cebolla era la base, e incluso el ingrdiente principal, de infinidad de platos en la gastronomía andaluí. Las cebollas se funden en los guisos de nuestros antepasado andalusíes; y muchas de estas elaboraciones culinarias subsisten aún entre nosotros, igual que en Al-Andalus o con variantes que apenas ocultan su origen.
Los hispanomusulmanes de al-Andlus introdujeron el cultivo del azafrán  «za’farän» en el siglo IX. Aunque es poco conocido, el azafrán fue un cultivo principal en Balansiya/Valencia durante el periodo andalusí. En Valencia había mucho azafrán hasta el punto que podía abastecer a toda la península y en ella el término de Burriana «es tierra muy abondada e es toda regantia». Y Vicent Coscollá en su obra » LA VALENCIA MUSULMANA» nos informa de que cuando el geógrafo almeriense al-Udrí visitó Balansiya/Valencia en el siglo XI, dejó escrito que en la mayor parte del territorio se cultivaba azafrán y era de muy buena calidad.

Receta:

Comenzamos preparando los ingredientes: Apartamos la cantidad de aceite que vamos a utilizar; así como la sal y las especias. Pelamos los dientes de ajo y los cortamos en pequeños trozos. Pelamos las cebollas, las cortamos en juliana y separamos las capas para que quede suelta.

En una sartén antiadherente, caliente a fuego medio, vertemos el aceite, añadimos el ajo para que lo aromatice, los dejamos dorar un poco y agregamos la cebolla. Salpimetamos. Dejamos pochar un poco para que sude e incorporamos las hebras de azafrán y el pimentón rojo. Movemos para integrar aromas y sabores. Tapamos y dejamos pochar a fuego medio.

Con una batidora eléctrica, batimos los huevos subiendo y bajando mucho la batidora para que cojan aire y hagan espuma. Eso hace que la tortilla salga más se esponjosa.

Vertemos los huevos batidos sobre la cebolla pochada y especiada. Mezclamos. Tapamos y dejamos cuajar lo suficiente para poder darle la vuelta pero sin que se seque ni se queme.

Volteamos la tortilla con la ayuda de un plato grande o de una tapadera (ver video).

Devolvemos la tortilla a la sartén para que se dore por la otra cara.

Volteamos por última vez y servimos. Debe quedar dorada por fuera y jugosa por dentro, no cruda, simplemente jugosa.

VER VIDEO DE LA RECETA

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Recetas:

Twitter
Facebook