ABIERTO TODOS LOS DÍAS. Comidas y cenas.

TORTILLA DE CALABACÍN Y CEBOLLA CON HIERBAS AROMÁTICAS

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes:
Para 4 personas.
– 1 calabacín grande o 2 medianos.
– 1 cebolla tierna grande.
– 5 huevos.
– Aceite de oliva virgen extra.
– ½ manojo de cilantro fresco.
– 1 rama de albahaca fresca, o 1 cucharadita de albahaca seca.
– 1 cucharadita de eneldo.
– 1 cucharadita de estragón.
– 1 diente de ajo.
– Sal.
– Pimienta negra recién molida.

Existen pruebas de que el calabacín ya era consumido por los egipcios y, más tarde, por griegos y romanos. Sin embargo, fueron los árabes quienes extendieron su cultivo por las regiones mediterráneas, donde se convirtió en un alimento de consumo habitual en la Edad Media. En las zonas del norte de Europa, su consumo fue más tardío. (1*)
Esta receta se inspira en la dieta y la gastronomía de nuestros antepasados andalusíes, ellos eran amantes de las verduras, las especias y las hierbas aromáticas. La gastronomía andalusí era disfrute, alimento, medio de relación social y sobre todo, fuente de salud. Cita que resume a la perfección el sentir de los médicos y tratadistas islámicos sobre el papel de la dieta en la salud del individuo:
«Si el paciente puede ser tratado con dieta, deben evitarse los medicamentos simples y especialmente las asociaciones de medicamentos»

(Abu Bakr b. M. b. Zakariya al-Razi, Rhazes; cfr. Huetos y Salas-Salvadó, 2005: 224).

Tales premisas, dieron una forma de comer variada y rica, con amplia presencia de verduras cultivadas o silvestres.

Receta:

Pelamos y picamos el ajo. Lo ponemos a dorar en una sartén con aceite de oliva a fuego muy lento.

Pelamos, lavamos y cortamos la cebolla en juliana. La añadimos a la sartén junto con el ajo, salpimentamos y subimos la potencia a fuego medio bajo.

Lavamos el calabacín, eliminamos los extremos y cortamos en rodajas. Lo incorporamos a la sartén de la cebolla que ya estará medido pochada. Agregamos las hierbas aromática y dejamos pochar todo junto hasta que estén tiernos el calabacín y la cebolla.

Mientras, cascamos, salpimentamos y batimos los huevos procurando que hagan mucha espuma para que la tortilla quede más esponjosa.

Después, cuando ya está tierno el calabacín y la cebolla, bajamos el fuego al mínimo, retiramos el exceso de aceite, e incorporaos los huevos batidos, movemos bien para que se impregnen de huevo todos los ingredientes, tapamos y dejamos cuajar a fuego medio bajo.

Con una espátula, teniendo cuidado de no estropear la tortilla, comprobamos si está lo suficientemente cuajada como para darle la vuelta.

Volteamos la tortilla con la ayuda de una tapadera o de un plato grande. Y dejamos que se dore la otra cara.

A nosotros no nos gusta que el huevo quede crudo en el centro de la tortilla, jugosa sí, pero no cruda, eso va a gustos, así que cuando esté en el punto deseado, la sacamos y emplatamos.

Esta aromática receta es una deliciosa y saludable opción para un primero o una cena ligera. Disfruten de la tortilla.

1* – Sergio Asins Alepuz. REGENERACIÓN DE CALABACÍN (CUCURBITA PEPO L.) MEDIANTE TÉCNICAS DE CULTIVO IN VITRO. Universidad Politécnica de Valencia (UPV) Valencia, septiembre de 2016.

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Twitter
Facebook