ABIERTO TODOS LOS DÍAS. Comidas y cenas.

Tisana de jengibre y limón. Cabecera de la Web.

TISANA MARROQUÍ DE FÁTIMA

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes:
– 1 litro y medio de agua.
– 1 K. de limones frescos (mejor ecológicos y recién cosechados).
– 500 g. de jengibre fresco.
– 21 g de clavo en grano.
– 10 g. de canela en rama.
– 1 cucharada de miel natural (mejor ecológica).

Utensilios:
– 1 olla de acero inoxidable.
– 1 exprimidor.
– 1 ó 2 recipientes de cristal de cierre hermético.

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Las infusiones y las tisanas eran fundamentales en la cocina andalusí, una cocina que era en sí misma un goce de la vida y los sentidos, un placer donde los sabores y las sensaciones se unieron para que los alimentos fueran también un medio para conservar y recuperar la salud.
La tisana es una bebida medicinal que resulta del cocimiento ligero de una o varias hierbas y otros ingredientes en agua. Cuando preparamos una tisana, tendremos que dejar que las hojas hiervan durante unos pocos minutos en el agua para que interactúe con los principios activos de la planta en cuestión. Lo más habitual es que sean varias las hierbas o plantas las que se empleen en la elaboración de una tisana. Pueden estar hechas a partir de flores, hojas, raíces, bayas y semillas de plantas comestibles. Se caracterizan por poseer propiedades curativas, calmantes, digestivas, estimulantes, laxantes, etc.
Los principales ingredientes eran muy apreciados en la cocina andalusí de nuestros antepasados. Algunos de ellos, como por ejemplo los cítricos y la canela, fueron introducidos por los hispanomusulmanes en la Península Ibérica durante la época de al-Andalus.
El Jengibre tiene potentes propiedades antisépticas, antioxidantes, expectorantes, antiinflamatorias y antimicrobianas; además de gran contenido de hierro, vitamina C y polifenoles, entre otros. El jingerol estimula la transpiración y la circulación sanguínea, dando energía al cuerpo y promoviendo la desintoxicación del mismo.
El zumo de limón previene la formación de cálculos renales, ayuda a prevenir la deshidratación, una de las causas más comunes de las piedras en el riñón. Tiene un efecto antioxidante y antiinflamatorio.
La miel, además de usarse como edulcorante natural, la miel se usa como antiinflamatorio, antioxidante y agente antibiótico. Las personas suelen usar la miel por vía oral para tratar la tos y, en forma tópica, para tratar quemaduras y favorecer la curación de las heridas .
Esta tisana, si se toma adecuadamente, tiene un gran poder sanador y preventivo contra diversas enfermedades gracias a las propiedades de sus ingredientes: jengibre, limón, canela, clavo, miel; y a la sencillez de su preparación.
Se debe tomar un vaso todas las mañanas en ayunas.
La receta y alguna de las fotografías son de nuestra querida amiga Fatima-Zahra Aitoutouhen, que la heredó de su abuela, lleva años tomándola y haciendo pequeños cambios hasta conseguir el resultado final que aquí compartimos con todas las personas interesadas en mejorar su salud y su calidad de vida. Esta es una de las muchas razones por las que siempre estaremos agradecidos a Fátima, mujer de gran valía humana, intelectual y profesional. ¡¡¡MUCHAS GRACIAS FÁTIMA!!!

Receta:

Previamente lavamos bien los recipientes o botes de cristal donde vamos a guardar nuestra tisana.

Lavamos el jengibre y los limones con agua fría.

En una olla de acero inoxidable ponemos litro y medio de agua, los clavos y la canela. Llevamos a ebullición. Solo debe hervir unos pocos minutos.

Mientras, pelamos y rallamos el jengibre. Podemos picarlo con la batidora añadiendo un poco del agua de la olla, nunca en seco, necesita líquido.

Añadimos el jengibre fresco rallado a la olla de la canela y el clavo. Apagamos el fuego y dejamos reposar.

Mientras reposa y se enfría un poco, exprimimos el zumo de los limones, excepto 2 ó 3 que reservamos aparte.

Añadimos el zumo de los limones, la miel, mezclamos todo y dejamos reposar unos minutos más.

Cortamos en finas rodajas los limones que habíamos reservado.

Como la tisana se habrá ido enfriando y ya estará templada, la pasamos a los tarros de cristal, le añadimos las rodajas de limón y esperamos que termine de enfriarse.

Cuando esté fría, cerramos los tarros herméticamente y los guardamos en la nevera. Al día siguiente ya podremos utilizarla.

Por la mañana, llenamos la mitad de una taza, o vaso, con agua hirviendo y la otra mitad con la tisana que tenemos en la nevera. La tomamos templada en ayunas.

Extracto de tisana de jengibre, limón, clavo, canela y miel.
Tiene un gran poder sanador y preventivo contra diversas enfermedades gracias a las propiedades de sus ingredientes: jengibre, limón, canela, clavo, miel. Foto: Fatima-Zahra Aitoutouhen.

Pulse en la imagen para ampliarla

Tisana de jengibre, limón, clavo, canela y miel.
Haciendo la tisana de jengibre, limón, clavo, canela y miel.

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Tisana de jengibre, limón, clavo, canela y miel.
Por la mañana llenamos la mitad de una taza con agua hirviendo y la otra mitad con la tisana que tenemos en la nevera. La tomamos templada en ayunas. Foto: Amparo Sánchez Rosell.

Pulse en la imagen para ampliarla

Twitter
Facebook