ABIERTO TODOS LOS DÍAS. Comidas y cenas.

Recetas

TAYIN DE OSOBUCO

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes:
Para 4 personas.
– Cuatro trozos de osobuco (aprox) el peso es 1 kg .
– 2 g. de hebras de azafrán.
– 2 cebollas medianas o 1 grande.
– ½ cucharadita de jengibre molido.
– Pellizco de canela.
– Aceite de oliva virgen extra.
– 2 tomates maduros.
– 1 cucharadita de pimentón rojo de La Vera.
– Sal y pimienta.

Pulse en la imagen para ampliarla

El tayin o tajine es uno de los platos más tradicionales de la cocina andalusí, amazigh y árabe, principalmente del Magreb: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia y Mauritania. Para facilitar su elaboración en vuestras casas, usaremos una cazuela tipo AMC, que, al igual que el tayín tradicional de barro, permite cocinar y cocer sin necesidad de añadir apenas agua o grasa, por lo que al guisar a fuego lento los ingrediente se cocinan con su propio jugo conservando su sabor y sus propiedades. Además, cuenta con la ventaja de que se puede utilizar en las placas de inducción.
El osobuco es el corte del hueso del jarrete vacuno, con su tuétano y la carne que lo rodea. Pertenece al grupo de las proteínas, debido a que es el nutriente que más prevalece. Contiene poca grasa, vitaminas y minerales. Es una excelente fuente de proteínas de alto valor biológico, ya que contiene todos los aminoácidos esenciales. Además, añadimos los grandes beneficios del tuétano, ya que cuenta con altas cantidades de minerales como hierro, fósforo, magnesio, calcio y zinc, grasas buenas como Omega 3 y vitaminas como las A, E, D y K.

Receta:

Pelamos, lavamos y cortamos la cebolla; lavamos y cortamos el tomate.

En la cazuela con aceite caliente, ponemos a dorar el osobuco para sellarlo. Retiramos y reservamos.

En la misma cazuela, con el mismo aceite, ponemos las hebras de azafrán, incorporamos y doramos un poco la cebolla, añadimos el tomate; salpimentamos y especiamos (excepto el pimentón rojo para que no se queme). Sofreímos todo.

Cuando está sofrito, añadimos el pimentón rojo y un poco de agua rápidamente.

Incorporamos el osobuco. Rectificamos de agua, debe quedar con un par de dedos, sin llegar a cubrir la carne. Tapamos, llevamos a ebullición, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer dos horas y media

De vez en cuando, vigilamos el nivel de salsa y volteamos la carne para que no se peque y se cueza por igual.

Cuando el osobuco está muy tierno, lo plateamos, o lo colocamos sobre una fuente o en un tayin de barro, de cerámica o de porcelana. Servimos con su salsa.

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Recetas:

Twitter
Facebook