ABIERTO TODOS LOS DÍAS. Comidas y cenas.

Recetas

TAYIN DE CORDERO en cazuela tipo AMC

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes:
Para 4 personas.
– 1 paletilla y ½ de cordero troceada.
– 2 g. de hebras de azafrán.
– 2 cebollas.
– ½ cucharadita (de café) de jengibre molido.
– Pellizco de canela.
– Aceite de oliva virgen extra.
– 2 tomates maduros.
– 1 cucharadita de pimentón rojo de La Vera.
– Sal y pimienta.

Pulse en la imagen para ampliarla

El tayin o tajine es uno de los platos más tradicionales de la cocina árabe, andalusí, marroquí y magrebí. En esta ocasión usaremos una cazuela tipo AMC, que, al igual que el tayín tradicional de barro, permite cocinar y cocer sin necesidad de añadir apenas agua o grasa, por lo que al guisar a fuego lento los ingrediente se cocinan con su propio jugo conservando su sabor y sus propiedades. Además, cuenta con la ventaja de que se puede utilizar en las placas de inducción.
La paletilla de cordero así cocinada resulta muy tierna y sabrosa, un bocado que se deshace en la boca. El cordero es un alimento rico en proteínas de alto valor biológico y con un importante contenido en aminoácidos esenciales. No obstante, hay que tener en cuenta que se trata de una carne grasa con colesterol, por lo que su contenido debe encuadrarse dentro de una dieta variada. El hierro del cordero ayuda a prevenir la aparición de anemia, al tiempo que el potasio regula el funcionamiento del sistema nervioso. Entre sus beneficios también destaca la capacidad para regular el funcionamiento del sistema cardiovascular a través de la vitamina B.
Esta es una receta urbanita pensada para los gustos más actuales adaptados a situaciones de poca actividad física, por lo que la guarnición ha sido de verduras al vapor: alcachofas, guisantes y habas tiernas.

Receta:

Pelamos, lavamos y picamos la cebolla; lavamos, pelamos y picamos el tomate.

En la cazuela con aceite caliente, ponemos a dorar la carne para sellarla. Retiramos el cordero y reservamos.

En la misma cazuela, con el mismo aceite, doramos un poco la cebolla y añadimos el tomate. Salpimentamos y especiamos. Sofreímos todo.

Añadimos el pimentón rojo y un poco de agua.

Incorporamos la carne. Rectificamos de agua, debe quedar con un par de dedos hasta casi cubrir la carne. Tapamos, llevamos a ebullición, bajamos el fuego al mínimo y dejamos cocer dos horas y media

De vez en cuando, vigilamos el nivel de salsa y volteamos la carne para que no se peque.

Cuando la carne está muy tierna, la colocamos sobre una fuente o en un tayin de cerámica o de porcelana. Vertemos la salsa sobre la carne y servimos con la guarnición.

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Recetas:

Twitter
Facebook