Pulse en la imagen para ampliarla
Ingredientes para 4 personas:
– Espinazo de pavo.
– Cuello de pavo.
– 2 alas de pavo con sus muslitos.
– 2 higados de pavo.
– 2 mollejas de pavo.
– 3 corazones de pavo.
– Pan duro del día anterior.
– 1 puerro.
– 1 cebolla.
– 1 tallo de apio.
– 1 hoja de laurel.
– 1 chirivía.
– 2 zanahorias.
– 1 tomate maduro.
– 1 huevo.
– 5 cucharadas de aceite de oliva extra virgen.
– Sal marina al gusto.
– Pimienta negra al gusto.
– Hebras de azafrán.
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Receta:
Lo primero es peparar un buen caldo de pavo y verdura. Para ello, pelamos lavamos y troceamos las verduras: chirivía, puerro, cebolla, zanahorias y apio.
En una olla grande con agua fría, ponemos espinazo, cuello y alas de pavo y las verduras que hemos pelado, lavado y troceado. Mientras llevamos a ebullición, vamos desespumando: quitar con la espumadera las impurezas que en forma de espuma floten en un preparado durante la cocción.
Cuando el caldo está libre de espuma e hirviendo, añadimos sal, pimienta, laurel, las hebras de azafrán y una cucharada de aceite de oliva virgen. Tapamos y dejamos cocer a fuego lento durante hora y media o dos horas.
Mientras, ponemos un huevo a cocer. Debe hervir de 9 a 11 minutos, ni más ni menos, para que quede duro pero no seco, y con un buen color de yema, se pone verdosa y oscura si cuece demasiado. Una vez cocido lo enfriamos rápidamente con agua muy fría para detener la cocción y para que se pueda pelar con facilidad.
Lavamos muy bien los menudillos de pavo. No deben quedar restos o coágulos de sangre.
En una olla freímos los menudillos hasta que queden crujientes. Sacamos y reservamos.
En esa misma olla, y con el mismo aceite de freír los menudillos, sofreímos el tomate.
Añadimos el caldo de pavo y verduras que hemos preparado (mejor si lo colamos). Troceamos el pan duro del día anterior y lo incorporamos. Dejamos cocer.
Mientras, troceamos los menudillos de pavo: higados, corazones y mollejas. Añadimos la mitad de los menudillos troceados y reservamos el resto. El objetivo es que la mitad de los menudillos aporten sabor a la sopa, y que el resto se conserve crujiente para ofrecer variedad de texturas a la hora de servir.
Pelamos y troceamos el huevo que hemos cocido. Lo incorporamos a la olla.
Deshuesamos y desmenuzamos, o troceamos (según gustos), la carne de los muslitos, alas, cuello y espinazo de pavo que hemos utilizado para hacer el caldo. La echamos a la sopa.
Cuando el pan está cocido y ha espesado la sopa, rectificamos de sal y retiramos del fuego.
Al servir, podemos presentar en una sopera al modo tradicional, o platear. Sacamos el resto de los menudillos aparte para que cada uno añada a su gusto si lo desea.
1.- Expiración García Sánchez. LA GASTRONOMÍA ANDALUSÍ. pág. 50
2.- Expiración García Sánchez. (1994). La cocina de Al-Ándalus, pág. 57. Y, Prof. Israel Sanmartín. La cocina de Al-Ándalus, Apuntes de Gastronomía, pág. 16. Universidad de Santiago de Compostela (USC).
© 2022 Restaurante BALANSIYA - Pº Facultades, 3 - 46021 Valencia - Tel: 963 890 824 - info@balansiya.com
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies