ABIERTO TODOS LOS DÍAS. Comidas y cenas.

Rghaif o Msemen. Cabecera de la web.

RGHAIF DE MARISCO

Rghaif o msemen de Marisco.
Rghaif o msemen de Marisco.

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes:
Para 4 personas.

Para la pasta:
– 400 gr. de harina de trigo.
– 1 ½ cucharadita de sal.
– 250 ml. de aceite de argán o de oliva virgen extra.
– 20 gr. de levadura fresca.
– 400 ml. de agua caliente.
– 1 yema de huevo.

Para el relleno:
– 200 gr. de gambitas.
– 200 gr. de calamares o chipirones pequeños.
– 500 ml. de agua.
– 1 ½ cucharadita de sal.
– 4 limones.
– 6 ramitas de perejil.
– 3 cucharadas de aceite de argán o de oliva virgen extra.
– 3 cebollas.
– 1 diente de ajo.
– 4 cucharadas de perejil picado.
– 6 cucharadas de cilantro fresco picado.
– 1 cucharadita de paprika.
– ¼ cucharadita de cayena .
– 1 cucharadita de comino molido.

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

El Rghaif, también llamado Msemen y en Melilla pañuelo, es una comida típica marroquí. 
Se suelen tomar acompañados de dulce: miel, mermelada, amlou (crema dulce de almendras molidas y mezcladas con aceite de argán y miel); O de salado: queso fresco, mantequilla, aceite…
También se pueden hacer rellenos, dulces o salados, dependiendo del gusto o de la ocasión. Los rellenos más populares son: de cebolla caramelizada especiada, de almendras, de kefta (carne picada y especiada), de marisco,​ de pollo, de verduras, etc.
Esta receta que ofrecemos es muy fácil para hacer en casa, también se pueden preparar sin relleno, ideales para desayunar acompañados con miel, confitura, mantequilla beldi (campesina y ecológica), mantequilla smen, queso fresco o quesitos.
Antes de cocinar cualquier receta con Aceite de Argán, hay que tener cuidado con las personas que tienen intolerancias a los frutos secos, ya que este aceite proviene de una nuez. Si este es tu caso, recomendamos sustituir siempre el aceite de argán por aceite de oliva.
Antes de nada, nos lavaremos muy bien las manos, ya que la preparación de la masa será manual.

Receta:

Diluimos los 20 gr. de levadura fresca en 100 ml. de agua.

En un recipiente grande, formamos un volcán con la harina y en el agujero central ponemos la sal, 200 ml de aceite de argán o de oliva extra virgen (según preferencia) y la levadura.

Mezclamos todo añadiendo despacio el agua caliente y amasando unos 20 minutos hasta conseguir una masa suave, lisa y elástica.

Untamos las manos y la masa con aceite. La dividimos en 12 bolas iguales. Dejamos que suban sobre una fuente aceitada.

Mientras esperamos a que suba la masa, pelamos completamente las gambas, las cortamos por la mitad y les quitamos la vena interior. Reservamos.

Limpiamos los calamares o los chipirones, cortamos en finas rodajas. Reservamos.

Ponemos el agua en un cazo o en una cazuela con tres cuartas partes del zumo de limón y las ramitas de perejil. Llevamos a ebullición. Cuando rompe a hervir, añadimos la mita de la sal y esperamos que recupere el punto de ebullición.

A continuación bajamos el fuego, agregamos los calamares o los chipirones. Los dejamos cocer a fuego medio durante cuatro minutos.

Lugo añadimos las gambas dándoles un breve hervor, o de 1 a 3 minutos dependiendo del tamaño.

Escurrimos y separamos las ramas de perejil.

Exprimimos y extraemos el zumo de los 4 limones.

Picamos muy bien las 3 cebollas.

Trituramos el diente de ajo.

Calentamos el aceite de argán o de oliva extra virgen en una sartén, agregamos primero la cebolla finamente picada y después el ajo triturado. Sofreímos hasta que tomen un color dorado.

Agregamos el perejil y el cilantro picados, la paprika, la cayena y el resto de la sal. Seguimos con el sofrito unos tres minutos sin dejar de remover.

Luego añadimos el resto del zumo del limón y el comino, removemos bien.

Apartamos la sartén del fuego, mezclamos el marisco previamente hervido con el sofrito de cebolla, ajo, hierbas aromáticas y especias. Dejamos que se enfríe.

Calentamos el horno: 180ºC del horno eléctrico, o el punto 4 del horno de gas.

Para montar el rghaif preparamos una superficie engrasándola con aceite.

Aceitamos también nuestras manos y extendemos las bolas de masa aplastándolas con las manos dejándolas lo más finas posible y dándoles una forma redondeada.

Ponemos en el centro una cucharada de relleno.

Doblamos la lámina de pasta por los cuatro lados hasta que quede cubierto el relleno y obtengamos un cuadrado de unos 8 cm. de lado.

Engrasamos con aceite una bandeja de horno y colocamos en ella los cuadrados de rghaif.

Pintamos cada unidad con la yema de huevo que habremos batido previamente.

Horneamos unos 30 minutos o hasta que estén doradas.

Servimos tres por comensal.

Podemos decorar con pétalos de rosa, con azahar o con corteza de limón imitando una flor.

Si los queremos sin relleno para un delicioso desayuno o merienda al estilo marroquí, freímos cada torta con un poquito de aceite en una sartén, o la asamos en la plancha un poco aceitada.

Tengamos presente que una de las cosas más deliciosas de un desayuno marroquí son los Semen o Rghaif marroquíes acompañados de productos lugareños ecológicos y naturales como la miel, el amlou (crema dulce de almendras molidas y mezcladas con aceite de argán y miel) o la mantequilla beldi.

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Twitter
Facebook