ABIERTO TODOS LOS DÍAS. Comidas y cenas.

RAS AL HANUT, o, RAS-EL-HANOUT

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes básicos:
– pimienta negra.
– comino.
– cardamomo.
– nuez moscada.
– canela.
– pimentón.
– jengibre.

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Ras al hanut, o según la más frecuente  transliteración francesa ras el hanout (del árabe رأس الحانوت), es la mágica  mezcla magrebí de especias, hierbas y raíces aromáticas. También es muy beneficioso para la salud.
Ras al hanut es una de las mezclas más complejas y sofisticadas del Magreb y también la más emblemática de Marruecos. Se trata de una mezcla molida, en polvo, de especias, hierbas y raíces aromáticas que se emplea en muchos platos representativos de la gastronomía árabe magrebí, como pinchos morunos, tayines, cuscús, etc.
No existe una receta base para ésta mezcla, pues en cada zona del mundo se utilizan aquellas especias de las que se dispone más fácilmente, o que más gustan. Incluso en el propio Marrecos existen infinidad de combinaciones, cada vendedor o cocinero lo elabora de una forma especial que le caracteriza.
El color de una mezcla de ras el hanout puede ir de rojo viabrante a marrón oscuro, pasando por ocre, dorado o anaranjado. También variable es el sabor, pero siempre aromático y cálido, con notas dulces, a veces terrosas y con una ligera tonalidad picante y amarga. Algunas recetas de esta mezcla resultan muy picantes.
Aquí os ofrecemos algunas sugerencias, pero no olvidéis que podéis hacerla propia adaptándola a vuestros gustos y a las especias y hierbas aromáticas que tengáis en vuestra cocina. Hay algunas que veréis que son imprescindibles, pero lo dicho, lo importante es que el resultado sea del agrado de quien se lo va a comer, así que tomad nota y dejaos llevar por vuestra nariz y vuestro paladar.
Es bastante importante, si queréis que el sabor sea completo e intenso, que moláis vosotros mismos las especias a la hora de mezclarlas, podéis hacerlo con un mortero o con un molinillo. Y si queréis potenciar el aroma de las especias, antes de triturarlas en el mortero podemos pasarla unos minutos por una sartén sin aceite para que se tuesten levemente, lo que producirá un aumento en su olor y sabor bastante importante (pero con cuidado de no quemarlas).
Para asegurarse de queda bien fina y homogénea, un buen truco es pasar la mezcla ya molida por un colador o tamiz. Después, estará lista para colocarla en un tarro con tapa hermética y poderla utilizar en vuestros platos cuando convenga. Recordad que no conviene que le dé mucho la luz a las especias, así que guardadlas en un armario o lugar oscuro y seco.

RECETA 1: Una posible mezcla de especias, a partes iguales de cada una, es:

– Canela
– Cardamomo
– Cilantro
– Cominos
– Cúrcuma
– Jengibre
– Laurel
– Pimienta negra
– Pimienta blanca
– Pimentón dulce
– Nuez moscada

RECETA 2: Otra posible combinación, ahora con ingredientes ya molidos, es la siguiente:

– ½ cucharadita de cúrcuma.
– ½ cucharadita de jengibre.
– ½ cucharadita de macis.
– ½ cucharadita de maniguette (un tipo de nuez moscada del Sáhara, que en árabe se llama gouza saheaouía).
– ½ cucharadita de nuez moscada.
– ½ cucharadita de cardamomo.
– ½ cucharadita de paprika.
– ½ cucharadita de pimienta negra.
– ½ cucharadita de laurel (arsh bay).
– ½ cucharadita de canela.

RECETA 3:, También con ingredientes ya molidos:

– 2 cucharas de café de comino.
– 1 cuchara de café de cardamomo.
– 2 cucharas de café de jengibre.
– 1 cuchara de café de galanga.
– 2 cucharas de café de cúrcuma.
– 2 cucharas de café de cilantro.
– 2 cucharas de café de pimienta.
– 1 cuchara de café de clavos de olor.
– 1 cuchara de café de nuez moscada.
– ½ cuchara de café de macis.
– 1 cuchara de café de canela.
– 1 cuchara de café de cayena.
– 1 cuchara de café de pimentón o paprika.
– 1 cuchara de café de alholva.
– ½ cuchara de café de hinojo.

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Twitter
Facebook