Cerrado por vacaciones. ABRIMOS EL 2 DE ABRIL.

PAN DE PITA CASERO (con o sin horno)

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes:
Para 3 personas:
– 5 tazas de harina.
– Una taza de agua tibia.
– Un paquetito de levadura en polvo.
– Una cucharada y media de aceite de oliva extra virgen.
– Una cucharada y media de sal.
– Aceite de oliva y 2 tazas de harina extra.

Burbujear
Pulse en la imagen para ampliarla

Cortar
Pulse en la imagen para ampliarla

Medallón
Pulse en la imagen para ampliarla

Bocadillo pan pita
Pulse en la imagen para ampliarla

Estudios arqueológicos determinan que el pan de pita se originó en la zona oeste del Mediterráneo. No se sabe con exactitud si fueron los pueblos beduinos los inventores, ya que tanto las sociedades sedentarias como las nómadas adoptaron este alimento como básico en su día a día. Lo que sí sabemos es que su facilidad de preparación hizo que las pitas se extendieran entre los pueblos beduinos que viajaban a través del desierto.
Forma parte del grupo de los panes planos,  levemente fermentado, elaborado con harina de trigo, es el acompañamiento ideal de muchas comidas del mundo, principalmente en el Mediterráneo oriental, especialmente en el Cercano Oriente, y en Turquía. Indispensable a la hora de servir hummus, babaganush, falafel, o taramosalata. Tiene forma circular y se suele hornear en las paredes de los hornos.
Práctico, saludable y fácil de hacer. En esta ocasión lo vamos a prepara con una sartén, pero también se puede hornear. Este pan casero, además de ser sumamente saludable y fácil de hacer, ¡también sabe delicioso! Podemos rellenarlo con queso, aceitunas, atún, lechuga, tomate, huevo duro, maíz, verdura, champiñones, ¡o lo que se nos ocurra!.
¿Nos ponemos manos a la obra? .

Receta:

En un bol profundo y ancho ponemos la levadura, el agua y tres tazas de harina.

Mezclamos muy bien los ingredientes hasta lograr una masa uniforme pero líquida a la vez.

Dejamos reposar la preparación por unos quince minutos hasta que comiencen a aparecer pequeñas burbujas.

Ahora agregamos el aceite de oliva extra virgen y la sal, integrándolos bien al preparado.

Agregamos ahora al preparado dos tazas más de harina y amasamos durante unos siete minutos hasta crear una masa compacta y suave.

Cubrimos la masa con un paño limpio, preferiblemente blanco, y la dejamos reposar como mínimo dos horas, hasta que crezca y duplique su tamaño.

Pasadas las dos horas, si la masa ha crecido lo suficiente, enharinamos la superficie sobre la que vamos a trabajar, y amasamos de nuevo.

Luego estiramos la masa y la cortamos en ocho partes iguales, las trabajamos y las redondeamos dándoles forma de bolita.

Cubrimos las bolitas con papel filtro y las dejamos descansar durante media hora más.

Pasada la media hora, tomamos una de las bolitas y la estiramos con un rodillo de amasar hasta formar con ella un disco de unos doce centímetros de diámetro y unos cincomilímetros de grosor.

Realizamos el mismo procedimiento con las demás bolitas.

Calentamos una sartén con un poco de aceite untado, y agregamos de a uno los discos, dejándolos cocinarse al menos durante dos minutos de cada lado. Seguimos cambiando de lado el disco de masa, hasta que comience a abrirse en 2 mitades, de manera horizontal.

Si lo preferimos, podemos también colocar todos los discos en una fuente de horno con algo de aceite untado en ella, y dejar hornear durante unos siete o diez 10 minutos a una temperatura de 240°. En este caso, debemos precalentar el horno durante al menos diez minutos.

Hummus y pan de pita
Pulse en la imagen para ampliarla

Pan de pita
Pulse en la imagen para ampliarla

Masa líquida
Pulse en la imagen para ampliarla

Reposar
Pulse en la imagen para ampliarla

Bolitas de masa
Pulse en la imagen para ampliarla

Sartén
Pulse en la imagen para ampliarla

Twitter
Facebook