ABIERTO TODOS LOS DÍAS. Comidas y cenas.

Cabecera de la Web HUEVOS A LA CAZUELA MORISCA CON ATÚN.

Recetas

HUEVOS A LA CAZUELA MORISCA CON ATÚN

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes.
Para tres personas:
– 6 huevos ecológicos de granja.
– 1 cebolla ecológica.
– 5 tomates ecológicos de pera.
– 200 g. o 3 latas de atún Al Natural (también se puede hacer con atún fresco si estamos en temporada).
– Aceite de oliva virgen extra.
– Piñones.
– 1 diente de ajo.
– Sal.

– Ras el hanout: 1 cdta. de cúrcuma, ½ cdta. de pimienta recién molida, pizca de nuez moscada, pizca de cominos recién molidos, pizca de jengibre en polvo y unas hebras de azafrán de Toledo o de Irán.

Utensilios: 3 cazuelitas individuales de barro refractario para horno.

Pulse en la imagen para ampliarla

Los huevos siempre han sido un alimento muy valorado y consumido por nuestros antepasados andalusíes. Encontramos recetas de huevos tanto en la obra del sabio murciano Ibn Razin al-Tuyib«Relieves de las mesas, acerca de la delicias de la comida y los diferentes platos»; como en «La cocina hispano-magrebí durante la época almohade», recetario anónimo del siglo XIII.
Recordemos siempre que los ingredientes naturales, frescos y de buena calidad son imprescindibles para una comida sana, y además, harán que nuestro plato tenga un valor agregado, que es un sabor más limpio y sobre todo más intenso, lleno de una gama de texturas y micro sabores.
Hoy les ofrecemos el video y la receta detallada e ilustrada de huevos a la cazuela morisca con atún, ras el hanout y piñones. Un plato delicado, mestizo, a medio camino entre los huevos a la marroquí y los huevos al plato.

Receta:

Ponemos la sartén a calentar a fuego medio/bajo (3 de 9)

Mientras se calienta la sartén, pelamos el diente de ajo y la cebolla, cortamos a pequeños trocitos.

Vertemos un chorro de aceite de oliva virgen extra en la sartén caliente. Añadimos el dente de ajo y lo doramos un poco (para aromatizar el aceite).

Subimos a fuego medio, 5 de 9, y agregamos la cebolla. Salamos. Mezclamos bien, tapamos la sartén y dejamos pochar.

Pasado un minuto, la cebolla ya ha desprendido parte de sus jugos naturales y se pueden incorporar la especies sin peligro de que se quemen, así que añadimos nuestro ras el hanout. Movemos bien para que se integran los aromas y los sabores. Tapamos la sartén y bajamos a potencia del fuego a medio/baja, 3 de 9. Dejamos pochar durante 7 minutos.

Mientras, lavamos los tomates y los cortamos en trocitos muy pequeños.

Pasados los 7 minutos, volvemos a subir el fuego a 5 de 9 y añadimos la mitad de los piñones, solo la mitad para que de sabor a la salsa, la otra mitad la incorporaremos al final porque queremos que den el toque crujiente al plato. Le damos unas vueltecitas para mezclar los sabores.

Agregamos los tomates que hemos lavado y cortado en pequeños trocitos. Mezclamos. Tapamos y dejamos pochar unos 15 minutos aproximadamente.

Ponemos a escurrir el atún en un colador.

Ponemos a calentar el horno a 180ºC con calor solo abajo.

Pasados los 15 minutos, la salsa estará lista. Añadimos el atún escurrido y el resto de piñones. Le damos unas vueltecitas para que se integren los sabores. Apagamos el fuego.

Pincelamos las cazuelitas con aceite de oliva virgen extra para que no se pegue la salsa.

Pasamos la salsa de atún, cebolla, tomate, piñones y especias a las cazuelitas cubriendo todo el fondo.

Los huevos los hemos mantenido a temperatura ambiente. Ahora los cascamos uno a uno en una taza o en un bol, nunca directamente sobre las cazuelas por si alguno no está en condiciones, aunque los huevos ecológicos de granja son una garantía de calidad mejor tomar precauciones. Cascamos, vertemos en la taza y cuando vemos que está bien lo pasamos a la cazuela, 2 huevos en cada cazuelita.

Metemos las cazuelas en el horno caliente (180ºC calor solo abajo) y dejamos cuajar las claras; unos 7 minutos suelen ser suficientes. Cuando vemos que las claras están blancas ya están listos. Hay que estar muy pendientes del horno y sacarlos enseguida que se blanqueen para que no se pasen y se sequen.

Se sirven en las mismas cazuelitas individuales de barro donde se han cocinado. El resultado final debe ser una clara blanca, cuajada, y una yema amarilla, líquida, deliciosa de saborear con pan en compañía de las verduras, el atún, los piñones y los sutiles aromas de las especias.

VER EL VÍDEO DE LA RECETA PASO A PASO

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Recetas:

Twitter
Facebook