ABIERTO TODOS LOS DÍAS. Comidas y cenas.

Fideos andalusíes.

FIDAWSH (Fideos al estilo de Al-Ándalus)

Fideos al estilo andalusí.
«Fideos» es una palabra de origen mozárabe, que a su vez proviene del árabe andalusí فِدَاوِش‎ (fidāwiš), del verbo «fidear»: crecer, extravasarse…

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes:
Para 4 personas.
– 400 gr. de fideos gruesos (pueden valer los tipo fideuá).
– Carne (1/2 pollo) 1 cebolla grande picada,
– 1 huevo.
– Un puñado de pasas de Corinto.
– Un puñado de almendras peladas.
– Una cucharada de azúcar o melaza.
– Un chorro de aceite de oliva.
– Mantequilla

Condimentos:
– Sal,
– Pimienta.
– Jengibre.
– Cúrcuma.
– Perejil.
– Canela en polvo y en eama.

Al igual que la pintura es el arte que deleita la vista y la música lo es para el oído, la gastronomía es sin duda el arte más completo ya que participan de ella casi todos los sentidos: no sólo deleita el paladar sino que tiene aromas que embelesan al olfato y detalles estéticos que alegran a la vista. Es también el arte de lo exquisito que aúna mimo y maestría, que sirve de alimento al cuerpo y al alma y que también a lo largo de los siglos ha sido el resultado final de las mil y una influencias y añadidos históricos-
La cocina andalusí era en sí misma un goce de la vida y los sentidos, un placer donde los sabores y las sensaciones se unieron en un concepto en el que la comida no era sólo fuente de vida y alimento sino medicina, ya que la dieta como parte de la curación y el bienestar de una persona estaba pautada por la propia religión islámica. Ejemplo de ello son los trabajos de dietólogos y médicos andalusíes como Ibn Razi, Ibn al-Baytar, y ya en el siglo XV, el almeriense al-Arbuli. Estas recetas son un regalo del pasado que nos llega de nuevo al presente desde antiguos manuscritos árabes y desde la tradición gastronómica popular española y que esperamos sean provechosas para ser cocinadas y también sean aliciente para disfrute de comensales y un pequeño punto de partida para el mayor conocimiento de la gastronomía histórica hispanomusulmana..
Tras la caída de Granada, los moriscos perpetuaron todas estas especialidades gastronómicas hasta el punto, incluso, de llegarlas a popularizar entre los cristianos viejos.
Receta:

En una olla ponemos un chorro de aceite, añadimos el medio trozo de carne y un poco de jengibre, cúrcuma, pimienta, canela en polvo y perejil, cubrimos con agua y ponemos a cocer una hora.

En una vaporera o cuscusera ponemos agua hasta que llegue a ebullición y colocamos en la fuente para cocer al vapor los fideos y un poco de aceite. Dejamos cocer al vapor durante 20 minutos.

Bajamos el fuego, removemos un poco los fideos para que no se peguen y colocamos más agua a la base. Dejamos cocer otros 20 minutos y repetimos la operación colocando las pasas y un poco de azúcar. Se vuelven a remover y dejar cocer al vapor durante otros 20 minutos.

Sacamos los fideos y los colocamos en una nueva fuente, le añadimos dos cucharadas de mantequilla y los removemos. Sacamos el pollo de la olla, lo desmenuzamos y lo servimos en la misma fuente que los fideos. Con el caldo resultante del pollo prepararemos a fuego lento una salsa añadiendo el huevo y removiéndolo hasta que espese. Esta salsa resultante se añade al pollo y a los fideos ya emplatados.

Encima colocamos para adornar el puñado de almendras, un poco de azúcar y la canela en rama (o en polvo)

FUENTE: «LA COCINA EN AL-ÁNDALUS ochocientos años de tradición culinaria hispano musulmana en tu mesa» Texto: Mabel Villagra Romero Ilustraciones: Celia Coe. Edición: Diputación Provincial de Almería. Dep. legal: AL 597-2018 España 2018.
Fideos al estilo andalusí.
«Fideos» es una palabra de origen mozárabe, que a su vez proviene del árabe andalusí فِدَاوِش‎ (fidāwiš), del verbo «fidear»: crecer, extravasarse…
Twitter
Facebook