ABIERTO TODOS LOS DÍAS. Comidas y cenas.

Cabecera de la web de la receta de ensalada de aprovechamiento con macarrones.

Ensalada de aprovechamiento con macarrones Nature Multivegetales

Ensalada de aprovechamiento con macarrones.
Ensalada de aprovechamiento con macarrones. Foto: Amparo Sánchez Rosell.

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes:
Para 3 personas.
– 250 g. de pasta seca (Macarrones Nature multivegetales kale, espirulina y zanahoria).
– 5 alcachofas hervidas.
– 1 pimiento rojo asado.
– 1 lata de atún.
– Boquerones en vinagre.
– 4 o 5 pepinillos en salmuera.
– Aceitunas.
– Aceite de oliva virgen extra.
– Sal.

Pulse en la imagen para ampliarla

Hoy cocina de aprovechamiento, también conocida como “trash-cooking”, es decir, la cocina que se solía hacer en el pasado lejano y reciente. Antes se intentaba sacar el máximo partido posible a los alimentos y que estos no terminasen en la basura. Emplearemos unas alcachofas hervidas enteras al estilo marroquí que nos sobraron de otra receta, unos pimientos rojos asados al horno también sobrantes de otro plato, y medio paquete de macarrones Nature Multivegetales restante de una preparación de pasta con leche y mantequilla. Pero primero, unas pinceladas de historia sobre los macarrones:
En la época andalusí nos llegó la pasta de trigo duro procedente de la cocina amazigh del norte de África. A pesar de las creencias populares, la cocina andalusí introdujo, gracias a la harina de trigo, pasta para elaborar platos tan actuales como los macarrones, atriya o aletria como todavía se denominan actualmente en Murcia, que fueron producción de la época.
El nombre de los macarrones en árabe hispánico es «atrïya» según indica al-Saqürï, fol. 49 r, el nombre oriental es rasta, y de él la receta al-Bagdädï p 30. En ocasiones aparece como «itrïya». En España y Portugal encontramos el arabismo altería, del ár. hisp. alaṭríyya o aliṭríyya, este del ár. clás. iṭriyah,  ‘especie de fideos o pasta’.
Tanto en el recetario andalusí «LA COCINA HISPANO-MAGREBÍ durante la época almohade» manuscrito anónimo del s. XIII traducido por A. Huici Miranda, como en «RELIEVES DE LAS MESAS, ACERCA DE LAS DELICIAS DE LA COMIDA Y LOS DIFERENTES PLATOS» del murciano andalusí Ibn Razin al-Tugïbï (s. XIII), podemos encontar recetas de macarrones.

Receta:

Cocemos la pasta: En una olla honda ponemos a hervir 3 litros de agua. Cuando hierve a borbotones añadimos una cucharadita de sal y la pasta. Para que la pasta quede «al dente» seguiremos las indicaciones del fabricante, en este caso 8 minutos. Transcurridos los 8 minutos apagamos el fuego y colamos la pasta rápidamente para que no se pase .La rociamos con aceite de oliva virgen extra para que quede suelta y no se pegue. Dejamos que se enfríe.

Mientras se enfría la pasta, preparamos el resto de ingredientes:

Usamos el pimiento rojo asado que nos sobró ayer y no pudimos guardar como conserva porque ya habíamos llenado todos los tarros, podéis ver la receta en: https://balansiya.com/recetas_pimientos_asados.html. Sacamos el pimiento del frigorífico, lo pelamos, lo abrimos, retiramos las semillas o pepitas y lo cortamos en tiras de tamaños similares. Reservamos en un escurridor para que termine de soltar el líquido sobrante.

Ahora sacamos las alcachofas hervidas que sobraron de la cena de ayer. Las habíamos hervido enteras al estilo marroquí, también podéis encontrar la receta en: https://balansiya.com/recetas_alcachofas_hervidas.html. Las pelamos, una vez hervidas resultan muy fáciles de pelar, las cortamos en porciones similares unas a otras. Reservamos.

Sacamos el atún y lo escurrimos con la ayuda de un pequeño colador. Laminamos los pepinillos. Cortamos en rodajas algunas aceitunas rellenas de anchoa y otras las dejamos enterar para decorar. Ponemos a escurrir también algunos boquerones en vinagre.

Colocamos la pasta en el fondo de una fuente de servir, distribuimos las alcachofas cortadas sobre la pasta. Encima ponemos las rodajas de pepinillo, las de aceitunas y el atún desmenuzado en migas. Disponemos arriba las tiras de pimiento y los boquerones en vinagre procurando alternarlos y que queden decorativos. Ornamentamos con aceitunas enteras. A la hora de servir, aderezamos con aceite de oliva virgen extra. Listo

Pulse en la imagen para ampliarla

Fiḍālat al-Jiwān fī Ṭayyibāt al-Ṭaʿām wa-l-Alwān
Fiḍālat al-Jiwān fī Ṭayyibāt al-Ṭaʿām wa-l-Alwān de Ibn Razīn al-Tuŷībī de Ibn Razīn al-Tuŷībī.

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Ensalada de macarrones y alcachofas.
Disponemos la pasta en el fondo de una fuente de servir, distribuimos las alcachofas cortadas sobre la pasta. Foto: Amparo Sánchez Rosell.

Pulse en la imagen para ampliarla

Twitter
Facebook