Cerrado por vacaciones. ABRIMOS EL 2 DE ABRIL.

Recetas

RECETA DE LA CHERMULA O CHERMOULA, MARINADA MARROQUÍ

Pulse en la imagen para ampliarla

Ingredientes:
– 1 manojo de cilantro fresco.
– 1 manojo de perejil.
– 2 dientes de ajo.
– ½ cucharadita de pimentón dulce.
– 2 gr. de comino molido.
– pimienta negra al gusto.
– 1 cucharada sopera de aceite de oliva virgen extra.
– el zumo de medio limón.

Ingredientes para chermula, salsa marroquí.
Ingredientes. Foto: Amparo Sánchez Rosell.

Ingredientes
Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

La Chermula, extraordinaria marinada marroquí indispensable para el pescado, para mariscos, o para pincelar cefalópodos.
Se trata de una mezcla de ingredientes básicos: cilantro, perejil, ajo, comino, pimentón dulce, pimienta negra y aceite de oliva virgen. Existen muchas variantes porque la composición difiere mucho de una región a otra, e incluso de una familia a otra. Se mezclan diferentes ingredientes dependiendo del cocinero o del alimento que debe condimentar o acompañar. Para preparar pescados como el sábalo, a veces el limón se suprime o se sustituye por vinagre. Y en otras ocasiones, la chermula destinada al pescado a la brasa se elabora con pimiento rojo y no incluye cilantro.
Esta receta que aquí les ofrecemos es para utilizar como marinada y para pincelar pescados, calamares, o pulpitos durante la cocción. Si la utilizamos como marinada para el pescado solo marinaremos durante 5 minutos, ya que el zumo de limón cocería el pescado. 

Receta:

Lavamos, secamos y picamos finamente el perejil y el cilantro.

Pelamos y picamos los 2 dientes de ajo.

En una sartén tostamos cominos y pimienta negra a fuego muy lento para no quemarlos. Los dejamos enfriar y los molemos. Si no disponemos de tiempo podemos comprar las especias ya molidas, pero su sabor mejora muchísimo si las tostamos un poco y las molemos en casa. Podemos preparar más cantidad y guardarla en un recipiente de cierre hermético para poder usar cuando las necesitemos. En el caso de que no tengamos molinillo para especias podemos hacerlo con un mortero o con un almirez.

Exprimimos medio limón.

En un bol, colocamos el perejil, el cilantro y los ajos finamente picados; la pimienta y los cominos molidos; el pimentón de la Vera; el zumo del medio limón y el aceite de oliva virgen extra.

Mezclamos bien todos los ingredientes. La Chermula puede conservarse hasta 3 días en el frigorífico, en un frasco herméticamente cerrado.

Dependiendo del uso que queramos darle a la Chermula y de lo finamente que los piquemos los ingredientes podemos obtener una salsa muy espesa similar a una pasta, o más ligera donde se apreciarán los ingredientes picados.

En esta ocasión hemos optado por la Chermula más ligera donde se apreciarán los ingredientes picados porque queremos marinar unos calamares que haremos a la plancha.

También se puede utilizar un mortero, o un robot de cocina, encuyo caso obtendremos una salsa mucho más espesa y compacta.

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Pulse en la imagen para ampliarla

Recetas:

Twitter
Facebook