Recetas
Receta del baklava o makhroud marroquí de hojaldre con nueces
Pulse en la imagen para ampliarla
Ingredientes:
– 250 g. de almendras peladas.
– 250 g. de medias nueces.
– 10 dl de agua de azahar.
– ½ cucharadita de café de goma arábiga.
– 1 pizca de nuez moscada rallada.
1 cucharada sopera de canela molida.
– 100 g. de azúcar de grano fino.
– ½ vaso de mantequilla
– 500 g. de pasta de hojaldre.
– 250 g. de miel líquida.
– Aceite para freír.
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
En Al-Andalus se elaboraba el al-Qatá’if. Dulce hecho de sémola, azúcar, miel, almendras y otros ingredientes hojaldrados. Este tipo de dulce es como un pastel de hojaldre que se hace, aún hoy en toda la zona del Magreb, con nueces, almendras, alfóncigos, ajonjolí y aceite de linaza o de almendra y que la gente mezcla con dicha masa azúcar. Otros autores dicen que se hace con pasta de harina en flor, bien batida y amasada, que se va echando en una sartén con manteca fundida o aceite de sésamo y cuando se saca se les vierte encima miel o uvate. Otras veces se forman un pastel, con varias capas, rellenas de nueces y rebozado con miel. (1*)
Estos dulces andalusíes son los antecesores y los orígenes del Baklava, también conocido como makhroud dependiendo de zonas o países, es un dulce típico de Argelia, Libia, Marruecos y Túnez.
Los dulces marroquíes son especialmente ricos en almendras. Esenciales en la cultura marroquí, los dátiles y las almendras representan la hospitalidad.
Existen diferentes tipos baklava dependiendo de si se elaboran con hojaldre, warqa o sémola fina. El resto de ingredientes pueden ser dátiles, nueces, almendras… Y siempre con miel.
Receta:
Freímos 200 g. de almendras en aceite durante 5 minutos sin cesar de remover para que se doren por igual y no se quemen (reservamos el resto para decorar).
Escurrimos, colocamos en el recipiente del robot de cocina y las picamos.
Añadimos las medias nueces y terminamos de picar.
Preparamos el relleno en un recipiente grande:
Vertimos la mezcla picada de almendras y nueces, el azúcar, la canela, la nuez moscada, el agua de azahar, la goma arábiga majada y la mantequilla fundida.
Amasamos con las manos.
Extendemos la pasta de hojaldre sobre la superficie de trabajo.
Cortamos un rectángulo del mismo tamaño que la fuente para el horno y colocamos dentro.
Ponemos sobre él el relleno de nueces y almendras, lo extendemos uniformemente.
Cubrimos por encima con otro rectángulo de pasta de hojaldre del mismo tamaño.
Con cuidado y precisión, cortamos el pastel en pequeñas porciones cuadradas de igual tamaño.
Decoramos cada uno de los cuadrados clavando en el centro una almendra pelada de las reservadas.
Horneamos durante 15 minutos.
En cuanto los sacamos del horno, vertemos por encima la miel líquida con un cucharón.
Colocamos los baklava de hojaldre en una fuente y dejamos que se enfríen.
1.- Información extraída de Al-Kalām `ala l-agdiya. Un tratado nanzarí sobre alimentos, manuscrito obra de Abü Bakr `Abd al-`Aziz b. Muhammad b. `Abd al-Aziz b. Ahmad al-Arbūli al-Ansāri, en su forma castellanizada Abú Ben Abdalacís al-Arbuli o simplemente al-Arbuli, científico andalusí del siglo XV, originario probablemente de Arboleas, en la provincia de Almería.
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla