Pulse en la imagen para ampliarla
Fotografía del antiguo cartel informativo sobre el arroz con hierbas. Imagen cedida por el Ayuntamiento de Millares.
Ingredientes:
Para 4 personas.
– 1 gran manojo de hierbas silvestres comestibles.
– 1 puñado de alubias bigarreás (o alubias pintas ecológicas).
– 400 g. de arroz.
– 1 pimiento choricero
– Aceite de oliva virgen extra ecológico.
– Tomate grande o 2 medianos.
– Hebras de azafrán.
En temporada:
– Nabos.
– Caracoles.
– Hongos.
– Patatas.
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Hierbas:
Todo comienza yendo al campo o a los bancales montañosos un día soleado de invierno a coger las hierbas silvestres necesarias, crecen en los bordes de huertos, caminos y bancales. Si no conocemos muy bien las hierbas silvestres comestibles, debemos ir en compañía de alguna persona experta. Podemos utilizas estas hierbas u otras dependiendo de gustos y teporada.
Estas son las hierbas silvestres comestibles que más se utilizan en Millares: Hierba peluda, Colleja (Silene vulgaris (Moench) Garcke), Escoba, Hierba gorda, Pie de Cristo (Scabiosa stellata), Cresta de gallo (Salvia verbenaca), Ababol (Papaver rhoeas L.), Chicoria, Rabanicia borde, Pan de pastor (Lactuca tenerrima Pourr), Lizón (Sonchus tenerrimus L), Cerraja (Sonchus oleraceus (L.) L), Lechuga borde (Lactuca serriola), Rabanicia, Molinera, Paradella, Lengua de abeja, Abreojos (Centaurea calcitrapa), Gambirón, Hierba de chirivía (Capsella bursa-pastoris), Ababol moruno, Perejil o zanahoria silvestre (Daucus carota)…
Además de las propiedades nutritivas de estas hierbas (alto contenido en vitaminas y sales minerales principalmente), muchas de ellas tienen propiedades medicinales, y se han usado desde tiempos inmemoriales para estos fines. Por ejemplo:
Receta:
La noche anterior, seleccionamos las alubias, quitamos las piedrecitas, las alubias ennegrecidas, las que no tengan piel, etc. Las ponemos en un recipiente grande y las cubrimos con agua. Aproximadamente el triple de volumen de agua que de legumbres.
A la mañana siguiente habrán crecido y quedará menos agua. Escurrimos, lavamos y las ponemos a cocer en un perol con tres litros de agua. saldrá espuma que hay que quitar y «asustar» con agua fría (se repite este procedimiento dos o tres veces). Para que queden tiernas y den cuerpo al guiso, deben cocer durante una hora como mínimo.
Mientras, se lavan muy bien las hierbas y se cortan.
En la receta más antigua que está documentada en el Ayuntamiento de Millares, se hace un sofrito de tomate, al que se le pueden añadir caracoles y hongos, patatas y nabos. Se le añade también un pimiento seco.
En la receta casera de una vecina de Millares (es una receta actual pero heredada de madres a hijas): en una sartén se pone aceite y se fríe un pimiento choricero. Reservamos el pimiento y en el mismo aceite, freímos el tomate. Pelamos, lavamos y troceamos el nabo; lo añadimos al perol de las alubias. Luego incorporamos también el pimiento choricero y el tomate con el aceite de freírlo.
Después, cuando las alubias están casi cocidas, agregamos las hierbas, sal, y azafrán. Dejamos cocer unos 20 minutos más, y por último incorporamos el arroz (debe haber el triple de caldo que de arroz, añadimos agua si es necesario antes de echar el arroz). Se deja cocer todo de 15 a 19 minutos dependiendo de la dureza del agua, y, a servi rápidamente para que le arroz no se pase. Debe quedar caldoso. Es un plato de invierno, delicioso y saludable.
Agradecimientos:
– Ayuntamiento de Millares.
– María Dolores Sáez Sáez.
– Grupo de Facebook «MARAVILLAS DE MILLARES».
– María Dolores Sáez.
– Fabiola Lorente Perez.
– Soraya Lidia Galdón.
– Beni García Martí.
– Teresa Carbo.
– Loli Pérez Pla.
– Isabel Revuelta Ibañez.
– Sole Saez.
– Raúl Lorente Sánchez.
– Vicente Lorente Sánchez.
– Amparo Sánchez Rosell.
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
© 2022 Restaurante BALANSIYA - Pº Facultades, 3 - 46021 Valencia - Tel: 963 890 824 - info@balansiya.com
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies