ABIERTO TODOS LOS DÍAS. Comidas y cenas.

Detalle de la taza superior original de la Fuente de Daraxa o Lindaraja conservada en el Museo de la Alhambra. Granada

Poesía andalusí

Poemas de la Alhambra:
Taza de la fuente del jardín de Daraxa o Lindaraja

La Alhambra habla a quien sabe escuchar, sus paredes están plagadas de escrituras, versos y poemas realizados por tres poetas de la Corte de Granada, Ibn al-Yayyab (1274-1349), Ibn al-Jatib (1313-1375) e Ibn Zamrak (1333-1393), que fueron secretarios de la cancillería real y primeros ministros. De entre ellos Ibn Zamrak es considerado como el más brillante de los poetas de la Alhambra. .

Este poema que reproducimos decora la taza de la fuente del jardín de Daraxa o Lindaraja, adaptaciones al castellano de Dar Aixa «casa de Aixa» y de al-'Ayn Dar Aixa, los «ojos de la casa de Aixa»

Yo soy un orbe de agua que se muestra a las criaturas diáfano y transparente
una gran Océano cuyas riberas son labores selectas de mármol escogido
y cuyas aguas, en forma de perlas, corren sobre un inmenso hielo primorosamente labrado.
Me llega a inundar el agua, pero yo, de tiempo en tiempo,
voy desprendiéndome del transparente velo con que me cubre.
Entonces yo y aquella parte del agua que se desprende desde los bordes de la fuente,
aparecemos como un trozo de hielo, del cual parte se liquida y parte no se liquida.
Pero, cuando mana con mucha abundancia, somos sólo comparables a un cielo tachonado de estrellas.
Yo también soy una concha y la reunión de las perlas son las gotas,
semejantes a las joyas de la diestra mano que un artífice colocó
en la corona de Ibn Nasr del que, con solicitud, prodigó para mí los tesoros de su erario.
Viva con doble felicidad que hasta el día el solicito varón de la estirpe de Galib,
de los hijos de la prosperidad, de los venturosos,
estrellas resplandecientes de la bondad, mansión deliciosa de la nobleza.
De los hijos de la cabila de los Jazray, de aquellos que proclamaron la verdad y ampararon al Profeta.
El ha sido nuevo Sa’d que, con sus amonestaciones, ha disipado y convertido en luz todas las tinieblas
y constituyendo a las comarcas en una paz estable ha hecho prosperar a sus vasallos.
Puso la elevación del trono en garantía de seguridad a la religión y a los creyentes.
Y a mí me ha concedido el más alto grado de belleza, causando mi forma admiración a los sabios.
Pues nunca se ha visto cosa mayor que yo, en Oriente ni en Occidente
ni en ningún tiempo alcanzó cosa semejante a mí,
rey alguno, en el extranjero ni en la Arabia.

Detalle de la taza superior original de la Fuente de Daraxa o Lindaraja conservada en el Museo de la Alhambra. Granada
Fuente de Daraxa o Lindaraja. Alhambra. Granada
Fuente de Daraxa o Lindaraja. Alhambra. Granada, Foto: Raúl Lorente Sánchez.

Cultura:

Twitter
Facebook