Pulse en la imagen para ampliarla
Propiedades:
– Digestiva.
– Ayuda eliminar gases.
– Ayuda a purificar el hígado.
– Calmante de erupciones cutáneas.
– Hidratante para pieles secas o maduras.
– Antiséptica para la piel grasa.
– Alivia los dolores menstruales.
– Ayuda a conciliar el sueño.
– Relajante muscular y descontracturante.
– Sedante.
– Indicada en el síndrome del “colon irritable”.
– Combate las palpitaciones.
– Contra desmayos por sustos o disgustos.
Pulse en la imagen para ampliarla
Datos históricos y de interés gastronómico
El agua de azahar «ma zhar», se consigue destilando la flor del naranjo. Se ha utilizado por los árabes desde hace siglos tanto con fines medicinales por sus muchas propiedades sanadoras: molestias menstruales, cólicos, desmayos, estados nerviosos… Como en repostería en y gastronomía para aromatizar ensaladas, fruta confitada, bebidas… Combina muy bien con canela, sin obviar su uso en perfumería.
Azahar es una palabra de origen árabe que significa «Flor blanca», es la pequeña y extraordinariamente aromática flor de los cítricos: naranjas, limones, taronjas, cidros, etc.
Entre las distintas propiedades del agua de azahar destacamos su capacidad calmante de erupciones cutáneas, siendo un excelente producto hidratante y sus propiedades antisépticas servirán para la piel grasa. Más importantes si cabe son sus propiedades medicinales: Su capacidad carminativa (ayuda eliminar gases), levemente hipnótica (ayuda a conciliar el sueño), sedante del sistema nervioso y antiespasmódico (relajante muscular y descontracturante) y colerético (ayuda a purificar el hígado).
Como tiene múltiples propiedades, los usos del agua de azahar son también múltiples. En gastronomía, principalmente en la gastronomía andalusí, árabe y magrebí. Su uso se extiende también a la repostería, en magdalenas, bizcochos, dulces con miel… En el café turco se echan unas gotas antes de tomar el primer sorbo. Protocolo, hospitalidad y bienvenida: Es tradicional en muchos hogares musulmanes tirar algunas gotas sobre los hombros del visitante como señal de hospitalidad, transmitiéndole, de ese modo, el deseo de que vuelva en otra ocasión; esta práctica también es habitual en los restaurantes más tradicionales cuando el cliente se marcha. Para la piel de todo tipo, pero sobre todo, para piel seca o madura que necesita una protección adicional. Emplearemos el agua de Azahar como tónico facial y para fijar el maquillaje en la piel. Además, servirá como refrescante en un día caluroso y nos calmará las erupciones cutáneas. Servirá para eliminar el acné y como tratamiento para tonificar la piel. En usos medicinales y tratamientos naturales, ha sido utilizada durante siglos como remedio casero para los dolores menstruales. También se empleada como remedio tradicional contra desmayos, sustos e impresiones. Son bien conocidas sus propiedades calmantes; mezclada con leche caliente y azúcar está indicada en los casos de insomnio; Para estados nerviosos, se hace una infusión de tilo y 3 litros de agua de azahar . También se aplica en la perfumería ya que el agua de azahar posee un fuerte aroma afrutado que se añade en la base de muchos perfumes.
Al ser un destilado, el agua de azahar es de larga conservación si se conserva en el frigorífico, en los envases indica su fecha de caducidad, pero si ves que el líquido amarillea, que cambia la textura o aparecen posos, es momento de deshacerse de ella.
Aunque para una mejor conservación se recomienda el destilado en alambique industrial, el agua de azahar también se puede hacer en casa. Existen dos procedimientos, el más sencillo es en infusión y la más eficaz requiere un pequeño alambique que permite una mayor duración del agua a la hora de conservarla.
Receta para la infusión de agua de azahar:
Ingredientes: Seis flores por cada taza.
Se pone agua a hervir, (por ejemplo, tres tazas y, por tanto, se añaden dieciocho flores) una vez esté en ebullición, se aparta la mezcla del fuego. Se deja reposar 10 minutos y se bebe endulzando al gusto si se desea.
Para potenciar las propiedades del agua de azahar se puede complementar con infusiones de otras hierbas como tisanas relajantes o indicadas para los problemas de digestión, como la melisa, tila, manzanilla, etc.
Receta para elaborar agua de azahar destilada:
Ingredientes: 100 gr. de flor seca de azahar.
Sumergimos las flores secas en agua y las dejamos reposar a temperatura ambiente durante unas 24 horas. Después hay que pasar esta agua por el alambique, es decir, evaporarla, y cuando el vapor pase a líquido de nuevo lo que resulta es el agua de azahar lista para su uso en medicina, en repostería e incluso en perfumería.
Para aprovechar el agua de azahar resultante con todas sus propiedades terapéuticas, tenemos que esmerar su conservación.
La mejor forma de conservar el agua de azahar es almacenarla en un recipiente de cristal liso, sin relieves en el interior, donde se puedan depositar sedimentos, oscuros para para protegerla de la luz, dicen que mejor si son de color azul. Luego debe resguardarse de la luz en un lugar fresco, preferiblemente en el frigorífico.
Pulse en la imagen para ampliarla
Alambique árabe para obtener aguas perfumadas
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
Pulse en la imagen para ampliarla
© 2022 Restaurante BALANSIYA - Pº Facultades, 3 - 46021 Valencia - Tel: 963 890 824 - info@balansiya.com
Aviso Legal | Política de Privacidad | Política de Cookies