Abierto de martes a domingo, comidas y cenas

Balansiya, la Valencia musulmana de al-Andalus

BALANSIYA. Las torres vigía (Los ojos de Balansiya)

Albal. Pulse en la imagen para ampliarla

Torres Muza, Benifayó. Pulse en la imagen para ampliarla

Almusafes. Pulse en la imagen para ampliarla

Paterna. Pulse en la imagen para ampliarla

Los ojos de Balansiya, como se denominaban a las numerosas torres vigía que circundaban la ciudad, se hubieran conservado sin excepción porque sus muros medían, miden, entre 1.50 y 3 metros de espesor, como lo atestiguan las torres que subsisten, que son bastantes. Fue la mano del hombre la que hizo desaparecer las que faltan. Tenemos ojos en:

 
  • Albal
  • Alèdua (Llombai)
  • Almusafes
  • Benifaio
  • Bufilla (Bétera)
  • Catadau
  • Dos Aguas
  • Ermita de Serra
  • Espioca (Picassent)
  • Godelleta
  • Montroi
  • Musa (Benifaio)
  • Olla (Olocau)
  • Paterna
  • Ría (Serra)
  • Otra en el casco urbano de Serra
  • Serra de Turís
  • Silla
  • Torrente…
 

Amén de tantos castillos que desempeñaban idéntica misión de anunciar peligro: Alcalá, junto al río Magro, entre Real de Montroi y el Marquesat, Buñol, Chiva, Gestalgar, Macastre, Real (Olocau), Serra…

Desaparecieron muchas torres: Alboraia, Alboraig, Albufera (queda la base), Alcaicía (Sollana) derribada en 1929, Alcàsser, demolida en 1932, Aldaia, Eldais o Forcada, en término de Quart, Moncada, Museros, Puçol, Quart, Fafalcadí o Romaní (Sollana), Suilana (Sollana) derribada en 1909, La Torre, en la pedanía de Valencia a la que dio nombre, demolida en 1937, Truylar o Trullás (Sollada), desaparecida en 1929.

Extractos de «LA VALENCIA MUSULMANA» de Vicente Coscollá – Carena editors.

Alèdua (Llombai). Pulse en la imagen para ampliarla

Torre Espioca. Valencia.

Pulse en la imagen para ampliarla

Montroi. Pulse en la imagen para ampliarla

Torrente. Pulse en la imagen para ampliarla

Cultura:

Twitter
Facebook